martes, 3 de febrero de 2009

fotos de ortigueira



Mapa de ortigueira



Iglesia de Santa Marta






Ria de ortigueira










Vista area de una parte de ortigueira




Festival Celta
Sus parroquias son:

Barbos (San Xulián) ;Céltigos (San Xulián) ;Couzadoiro (San Cristovo) ;Couzadoiro (San Salvador) ;Cuíña (Santiago) ;Devesos (San Sebastián) ;O Ermo (San Xulián) ;Espasante (San Xoán) ;Os Freires (San Paio) ;Insua (San Xoán) ;Ladrido (Santa Eulalia) ;Loiba(San Xulián) ;Luama (San Martiño) ;Luía (Santa María) ;Mera de Abaixo (Santiago) ;Mera de Arriba(Santa María) ;O Mosteiro (San Xoán) ;As Neves (Santa María) ;Ortigueira (Santa Marta) ;San Claudio (Santa María) ;Senra (San Xulián) y Veiga (Santo Adrao) .

cutura

Su cultura es muy variada, tiene diversidad de festivales, obradoiros,etc :

-Festival do Mundo Celta De Ortigueira

En Ortigueira se celebra anualmente desde 1978 el Festival Internacional do Mundo Celta. Las fechas de celebración coinciden con el segundo fin de semana del mes de julio. En 2008 irán por la edición XXIV, ya que el festival no se celebró durante varios años. En la actualidad el festival cambió su nombre oficial por el de Festival de Ortigueira, acogiendo músicas de tipo folk ajenas a los límites iniciales de los paises celtas.

-Escola de Gaitas De Ortigueira

Así mismo hay diversas asociaciones culturales; la Escola de Gaitas de Ortigueira es decana en su labor de difundir y enseñar la música tradicional (actualmente dirigida por Rodrigo López Gómez cuenta con un gran número de gaiteiros adultos y niños),y hay varias asociaciones musicales en todo el ayuntamiento (bandas de gaitas, de música, corales, etc).

-Obradoiro de Gaitas

Hasta hace bien poco en los locales que ahora ocupan la Biblioteca Municipal estaba el obradoiro de gaitas de Antón Corral y Francisco Bermúdez, germen de la Escola de Gaitas que tan magníficamente supieron dar vida varios ortigueireses capitaneados por Xavier Garrote, alma mater de la música tradicional en Ortigueira y figura señera en Galicia, que fue fundador (con Álvaro Fernández Polo, Jesús Losada Otero, Manuel Pérez Polo y otros) del Festival do Mundo Celta de Ortigueira

edificios historicos

-El Convento de Santo Domingo, cuya construcción empezó en 1302 es uno de los edificios más representativos de la villa, y acoge en la actualidad a la iglesia parroquial, al teatro da Beneficicencia y a la casa consistorial.
-Y el antiguo mercado de Isabel II, construido en 1917, la iglesia parroquial de 1848, el Teatro da Beneficiencia de 1850 y el castillo de Cason datado en la edad media completan la oferta de edificios históricos. Y muchos edificios casonas y palacetes indianos construidos por orden de los gallegos emigrados en América

historia

Hay vestigios arqueológicos en forma de castros y útiles de que hace 35.000 años había asentamientos en la zona formados a partir de nómadas.
El nombre ORTIGARIA aparece en la Edad Media en una relación de tierras incluídas en el condado de los Montenegro, uno de los once que constituían Galicia.
Se construlleron en el año 1442 además del puerto, las murallas defensivas y los almacenes de sal, siendo estas infraestructuras un empuje a la economía local.
Entre los años 1888 e 1916 nacieron periódicos como O Faro de Ortegal, Revista Ortegana, El Faro de Veiga y La Voz de Ortigueira, lo que indica una época de esplendor de la villa durante aquellos años.

situacion

Ortigueira está situada al norte de la provincia de la Coruña, en la parte más setentrional de la península Ibérica, lindando con el mar.
Está formado por 22 parroquias, con una extensión territorial de 210,2 kilómetros cuadrados. Por su situación le corresponde un clima tipo oceánico húmedo, con temperaturas atenuadas al largo del año.
Las comunicaciones por carretera son buenas, tanto hacia la Marina Lucense como hacia la capital de la provincia, La Coruña.
También se pode llegar la Ortigueira desde Oviedo o Ferrol, utilizando el ferrocarril de vía estrecha de Feve.
En cuanto a comunicaciones internas, el municipio está dotado de una excelente red de pistas y carreteras asfaltadas que permiten llegar en coche la cualquier parte de su territorio.
El relieve del municipio articúlase alrededor de las aliñacións montañosas formadas por la Serra de la Capelada, al oeste, y las serras de la Coriscada y Faladoira, al este.
Estas aliñacións actúan como divisorias de aguas entre los afluentes del Sor y los ríos que desaugan en la ría de Ortigueira, en general cortos y de pendiente fuerte.